
¿Cómo puede enfrentar una PyME de manufactura el alza mundial en los costos de producción?
En el primer artículo de nuestro especial: “Lleve a su empresa de manufactura al siguiente nivel” hablamos sobre cómo América Latina se ha convertido en una alternativa de producción a China y cómo la tecnología es un aliado esencial para poder aprovechar este mercado.
En esta segunda entrega hablaremos de cómo las PyMEs manufactureras en LATAM pueden afrontar las tendencias en el alza de producción y seguir manteniendo su operación rentable.
¿Por qué se elevan los costos de producción?
El alza en los costos de producción a nivel mundial está permeando a las empresas, sobre todo a las PyMEs manufactureras que están tratando de sobrevivir y volverse competitivas.
El incremento en los precios de las materias primas ha afectado los costos de producción, de acuerdo con el Banco de México, “siete de cada 10 empresas enfrentan un incremento significativo en el costo de las materias primas”.
Estas tendencias no sole se presentan en México, a nivel mundial el conflicto Ucrania-Rusia ha impactado en los precios de materias primas esenciales para la industria manufacturera, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): “En el último informe de Perspectivas Económicas que ambos países representan alrededor del 30% de las exportaciones mundiales de trigo, el 15% de las de maíz, el 20% de fertilizantes minerales y gas natural, y el 11% de las de petróleo. Además, las cadenas de suministro a nivel mundial dependen de las exportaciones de metales preciosos de Rusia y Ucrania.
A el alza de materias primas se le suma la escasez en la mano de obra, los costos de energía, los cambios regulatorios en las distintas industrias y el incremento en costos logísticos (los costos de envío y transporte de mercancías también han aumentado en los últimos años, debido a la escasez de contenedores, la congestión en los puertos y la escasez de camiones y conductores.
¿Desea conocer nuestras soluciones tecnológics enfocadas en manufactura?
ESCRÍBANOS AQUÍ
El papel de la tecnología ERP/MES/WMS en la competitividad de las PyMEs
Esta realidad ha afectado la rentabilidad de muchas empresas manufactureras, pero, sobre todo, ha impactado en las pequeñas y grandes compañías que se tratan de abrir camino a nivel local. En esta lógica, deben aprovechar sus recursos, optimizar sus gastos y tener 100%de control de su cadena de suministros a fin de mantenerse competitivos, la tecnología puede ser un aliado definitivo para alcanzar dichos objetivos, ¿cómo?
La tecnología ERP/MES/WMS son sistemas hechos para controlar estos aspectos clave y mantener los costos en márgenes rentables:
Mejor gestión del inventario
Un software de producción, a través de su módulo de gestión de inventario (WMS), ayuda a planificar el uso del inventario, la reposición, el seguimiento de los excedentes y la rotación, y logra niveles muy altos de precisión del inventario, entre otras cosas, además de reducir las mermas. Muchas veces el inventario tiene una vida útil limitada y, por lo tanto, se vuelve esencial para los fabricantes determinar qué tan rápido se requiere usar un producto o sus ingredientes antes de que caduque su lote.
Optimizado de la maquinaria
Un sistema MES proporciona a los fabricantes de procesos exactamente el tipo de datos que necesitan para planificar y programar sus procesos de planta de acuerdo con la disponibilidad y la capacidad de sus máquinas. De esta manera, reduce el tiempo de inactividad y el tiempo de configuración, y asegura que su rendimiento no se vea afectado. Con los procesos fluyendo de manera optimizada en el taller y con el uso adecuado de las máquinas, los fabricantes de procesos pueden ahorrar costos siempre que sea posible en el taller y mejorar el resultado final.
Lean Manufacturing
Un sistema ERP de producción por lotes también ayuda a estandarizar los procesos mediante la adopción de las mejores prácticas de la industria, facilita la mejora continua de los procesos y garantiza un flujo de trabajo ininterrumpido: los dogmas del lean manufacturing. Esto conduce a un mejor desempeño y a personas más eficientes y productivas. Al implementar un flujo de trabajo efectivo, el sistema reduce el alcance de los errores y reelaboraciones, mantiene una calidad constante, limita las ralentizaciones de la producción y reduce los desperdicios.
Impacto
- Mayor utilidad: aprovechará al máximo la mercancía adquirida.
- Optimización de suministros: comprará de forma eficiente.
- Inteligencia empresarial: tendrá información necesaria (históricos de gastos) para crear estrategias de compra/venta.
Estos son solo algunos de los retos que la tecnología de control de producción (ERP/MES/WMS) puede gestionar.
Conozca cómo las soluciones ERP potenciadas por SAP Business One y resto de la suite tecnológica de eWorkplace lo puede ayudar a entrar a nuevos mercados.
¿Desea una DEMO gratis, conocer más sobre nuestros productos o simplemente hablarnos sobre sus necesidades productivas?
CONTÁCTENOS AQUÍ.