
ERP para la producción de alimentos generacionales
Una de las grandes tendencias en producción alimenticia en la actualidad son los alimentos generacionales. Esta tendencia se basa en el uso de recetas (fórmulas) tradicionales, ingredientes específicos y procesos cuidados para la producción de alimentos, todo esto llevado a una lógica comercial de consumo masivo.
En esta lógica, las pequeñas y grandes empresas en América Latina que les interesa entrar a este mercado se encuentran con retos productivos: ¿Cómo crear productos alimenticios especializados y basados en fórmulas tradicionales y a la par lograr volúmenes de producción importantes?
Un ERP especializado en manufactura y control de producción puede ayudar a estas empresas emergentes en más de una forma.
5 funcionalidades de un ERP para la producción de alimentos generacionales
Control de fórmulas y recetas
Un ERP alimenticio ayuda a los productores a realizar ajustes dinámicos en las fórmulas para alinearse a variaciones en costos de ingredientes, disponibilidad de materias primas y requerimientos nutricionales. Es importante mencionar que los consumidores de alimentos generacionales son cada vez más exigentes en términos de calidad (sabores/texturas), así como en la sustentabilidad del producto final e incluso en los métodos de almacenamiento, esto nos lleva al siguiente punto.
Gestión por lotes y fechas de caducidad
La funcionalidad WMS del ERP especializado en producción de alimentos, permite controlar de forma automática automático lotes basados en distintas metodologías, un ejemplo es FEFO (First Expired, First Out), esto ayuda a minimizar desperdicios y asegurar el cumplimiento de normativas de seguridad alimentaria (un punto indispensable en la producción de alimentos generacionales y el sector en general).
Por cierto, ¿te interesa saber más sobre las metodologías de almacenamiento y gestión de inventarios?
Cuando termines esta lectura, date una vuelta por nuestro artículo: “Técnicas de Control de Almacén: FEFO, FIFO y LIFO”.
Alérgenos y etiquetado nutrimental
Ya lo decíamos, la producción de alimentos generacionales implica un alto nivel de estándares, especialmente si las empresas quieren expandir sus mercados y exportar sus productos. Un ERP de manufactura permite la alineación con bases de datos de ingredientes para asegurar la declaración eficaz de alérgenos y valores nutrimentales empaques, evadiendo riesgos de seguridad, posibles multas, retirada de productos y en el caso más apocalíptico, pérdida de clientes.
Cumplimiento normativo (inocuidad alimenticia)
Año con año los estándares de organismos reguladores (tanto locales como internacionales), se hacen más estrictos en todos los niveles. Las funcionalidades avanzadas de un ERP de manufactura en cuestión de control de la calidad y trazabilidad, permite la alineación a normas internacionales como HACCP, FDA, FSMA y GFSI, con auditorías automatizadas y generación de reportes de conformidad.
Si quieres saber más sobre estos estándares, pásale a nuestro blog: “¿Cuáles son las principales certificaciones de calidad e inocuidad?”
Ahorro de consumo energético y gestión de mermas
Uno de los retos críticos en las PyMEs manufactureras, es el control de costos de producción. Un software ERP brinda capacidades para el análisis de eficiencia en el uso de agua, electricidad y otros recursos (costos indirectos de producción), a fin de disminuir costos operativos y mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro.
Las nuevas tendencias de producción y consumo en la industria de alimentos, obliga a los fabricantes a acelerar, controlar y centralizar sus procesos a fin de mantenerse competitivos.
Un ERP especializado en producción puede ser la diferencia entre avanzar o quedar rezagado con la competencia.
Agende una DEMO gratuita y vea de propia mano, cómo un sistema ERP potenciado por SAP Business One puede impactar en su operación.
AGENDA TU DEMO GRATIS AQUÍ: