
11
June
Lo barato sale caro: ERP especializado VS ERP genérico
June 11, 2025
In Blog
¿Contratar un ERP “todo en uno” con funcionalidades genéricas o un ERP especializado con funcionalidades avanzadas? Ninguna de las dos respuestas es incorrecta, simplemente debes estar consciente de las necesidades productivas de tu empresa y los requisitos que propone tu industria.
Para darte un panorama general y claro, te dejamos una pequeña guía que te dice qué ofrece cada una de estas solucione en algunos puntos críticos.
Configuración
- ERP genérico:
- “One-size-fits-all” se necesitan procesos robustos de parametrización para adaptar módulos de MRP, contabilidad o compras a la realidad de la cadena de suministro (al no tener funcionalidades avanzadas, es posible que el ERP requiera personalizaciones en todos los sentidos).
- Limitación crítica: Una empresa fabricante de plásticos tendrá que configurar manualmente flujos de trabajo para gestión de moldes, control de cambio de herramientas y seguimiento de ciclos de inyección, esto implica horas extra de consultoría por parte del proveedor.
- ERP especializado en manufactura:
- Plantillas preestablecidas orientados a industrias como farmacéutica, alimentaria o automotriz.
- Caso: Una compañía del sector alimenticio cuenta con módulos listos de “Formulación” y “Laboratorio” que reducen a días la puesta en marcha de la trazabilidad de ingredientes y la creación automática de órdenes de producción.
Módulos
- ERP genérico:
- Su oferta se limita a módulos orientados a actividades de back office (ventas, compras, inventarios, finanzas) con limitaciones nativas en temas de producción.
- Limitación crítica: No brinda control de la calidad avanzada (“No Conformidades”, Acciones CAPA).
- ERP especializado:
- Incluye módulos como:
- APS.
- Módulo de control de calidad integrado con gestión de muestras y no conformidades.
- Caso: Un fabricante de dispositivos médicos logra (a través del core avanzado de calidad) detectar actividades fuera de especificación, genera inspecciones automáticas que permiten ajustes inmediatos, reduciendo la tasa de rechazo de soldaduras en un 17%.
Trazabilidad y cumplimiento normativo
- ERP genérico:
- La trazabilidad se lleva a través de campos de identificadores de lote genéricos, complicando las auditorías y la generación de documentación asociada.
- Ejemplo: Un productor de fármacos debe exportar datos manualmente para cumplir con requisitos de GMP.
- ERP especializado:
- Integra trazabilidad “de almacén a piso de producción” y “de piso de producción a distribución”, con reportes a detalle para normas como ISO, FDA y NOM-072.
- Caso: Una planta productora de alimentos kosher genera el historial completo de un lote antes de una revisión sanitaria.
Analítica y reportes
- ERP genérico:
- Los tableros están orientados a información en ventas y finanzas; no brindan índices de OEE, SPC y/o análisis de variabilidad de procesos.
- Limitación: Para obtener KPIs de piso de producción, se debe exportar data a plataformas externas y descentralizar la información.
- ERP especializado:
- Incluye dashboards con métricas de eficiencia global (OEE), tiempos de ciclo, scrap rate y coste por unidad.
- Caso: El gerente de producción ajusta en tiempo real la velocidad de línea al observar una caída del OEE en el dashboard del ERP.
TCO
- ERP genérico:
- Licencia más económica, pero con costos ocultos en temas de personalización, integraciones y horas de consultoría extra (fuera del alcance original del proyecto).
- Caso: Un pequeño taller metalúrgico paga menos por licencia (dentro de su inversión inicial), pero gasta 28 % más en servicios de acompañamiento a mediano plazo.
- ERP especializado:
- Inversión inicial mayor, pero retorno (a corto y mediano plazo) al reducir tiempos de alistamiento, disminución de retrabajos y mejora de la eficiencia en los niveles de inventario en alamcén.
- Caso: Una fábrica de muebles amortiza la diferencia en seis meses gracias a la reducción de inventarios y optimización de órdenes de corte.